Estimados todos, bienvidenidos a Stats SOS. Este no será el típico post que suelo colgar. Este básicamente tiene un ejemplo de cómo hacer una T-student con muestras independientes con cálculos manuales (T-student).
Los que están interesados en qué hay detrás de la T-student y cómo hacer este análisis en SPSS pueden ir a este post.
¡Buenas vibras para todos!
Like this:
Like Loading...
About Juan Carlos Saravia
Magister de Estadistica aplicada a las ciencias sociales (Quantitative analysis for the social science). Katholieke University of Leuven (KUL).
Magister en psicología clinica y de la salud de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Especialista en análisis cuantitativos en promoción de la salud, estrés, salud ocupacional y en jóvenes.
Hola!! EXCELENTE POST!!!!! FELICITACIONES!!
Me queda una duda respecto a cómo se interpretan los GL, t y F… estos suelen reportarse en las pruebas de T student?? qué significan y cómo se reportan??
Muchas gracias! 🙂
LikeLike
Estimado/a,
Muchas gracias por escribir en Stats SOS. Me he percatado que has escrito en dos posts. Voy a dejar este comentario, sin embargo, la respuesta la pondré en el otro post sobre t-student.
Por ende, la respuesta a tu comentario podrás encontrarla en este enlace: http://statssos.net/2015/02/13/cerveza-estadistica-y-la-t-student/
¡Buenas vibras!
LikeLike
Buenas tardes Juan Carlos,
Tengo una duda, necesito realizar la prueba Chi cuadrado para contrastar mi data con la data normativa de exner ( de esta data solo cuento con las frecuencias) y no sé cómo realizar los análisis en el spss. ¿Es posible realizar ese análisis, sin tener la otra base de datos?
He intentado realizar el análisis manualmente y tengo los valores de Chi cuadrado:
Son 20.1 ( a los 10 años)
Y 23.2 ( a los 11 años)
¿Hay manera de hallar el valor de la significancia de manera manual, si tengo el valor del Chi cuadrado?
Gracias!
LikeLike
Hola Maria Angela,
Muchas gracias por escribir a Stats SOS. Sí podrías calcularlo pero tendrías que tener los grados de libertad y el error de estimación de tus cálculos y por lo que te entiendo creo que no lo tienes.
Mucho éxito!
LikeLike
Hola Juan Carlos,
Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado. !!!Enhorabuena!!!!
Quería preguntarte sobre una práctica que veo mucho normalmente: Hacer pruebas paramétricas como T de student a cuestionarios de escala likert cuya distribución no es normal. ¿No debería hacerse pruebas no paramétricas (en este caso, U de Mann W)?
Gracias,
José.
LikeLike
Hola José Luis,
Te agradezco tu comentario. Efectivamente, cuando las escalas no son parametricas lo más recomendable es la U de Mann Whitney o W de Wilcoxon porque en variables con distribuciones no normales la media no representa el punto céntrico de la distribución.
Saludos!
LikeLike